Intoxicaciones por fármacos en los niños
Los medicamentos que hay en casa son fuente frecuente de intoxicaciones en los niños. Algunos consejos pueden ayudar a evitarlas

Los medicamentos causan la mayoría de las intoxicaciones en los niños pequeños. Estas intoxicaciones suceden habitualmente en la casa donde vive el niño.
Las medicaciones implicadas suelen ser las que se utilizan para los niños o los adultos, éstas últimas suelen ser más peligrosas. Los fármacos más frecuentemente involucrados son los usados para tratar la ansiedad o los problemas para dormir de los adultos ( sobre todo las benzodiacepinas), los catarros o la fiebre (sobre todo el paracetamol).
Los medicamentos de venta sin receta, las pomadas o cremas y los productos de herboristería también pueden resultar tóxicos.
En muchas ocasiones, los niños toman poca cantidad y no se llega a la dosis tóxica, por lo que no se necesita ningún tratamiento. Menos veces, la ingesta de un fármaco ocasiona problemas importantes porque se han ingerido mayores cantidades o está implicado un medicamento muy tóxico.
¿Por qué ocurren estas intoxicaciones?
Estas intoxicaciones son mucho más frecuentes en los niños con edades comprendidas entre 1 y 5 años. Los niños tienen mucha curiosidad y les gusta explorar. Además, no tienen sensación de peligro, lo que hace que con frecuencia cojan los medicamentos que están a su alcance.
Otras veces, sobre todo en el primer año de vida, estas intoxicaciones son causadas por errores en la dosis del medicamento que se da al niño o por la administración de un fármaco equivocado.
¿Cómo puedo evitar una intoxicación por un medicamento?
Muchas intoxicaciones se pueden evitar con medidas sencillas aplicables en la casa en la que vive el niño y en las que visite de manera habitual, especialmente la de los abuelos. En estas últimas suele haber más medicamentos y más peligrosos (para la tensión, el corazón, dormir, etc.)
Las principales medidas para evitar las intoxicaciones infantiles son:
- Mantener los fármacos fuera del alcance y vista de los niños, preferentemente en armarios o cajones cerrados con llave. El momento en que se están utilizando los fármacos es el más vulnerable.
- Guardar los medicamentos en su envase original.
- Conservar el menor número de fármacos en casa,desechar la medicación sobrante.
- Usar preferentemente fármacos con envases con tapón de seguridad, sobre todo si son jarabes.
- Utilizar solo la medicación pautada por su pediatra.
- Evitar tomar fármacos delante de los niños, ya que esto favorece las conductas de imitación.
- Es preferible comprar las medicinas en pastillas para los adultos en presentaciones con blíster, difíciles de manipular para los niños pequeños, que en frascos de donde las pueden sacar más fácilmente y en más cantidad de golpe.
- Educar a los niños sobre la peligrosidad de tomar fármacos, instruirles que solo deben hacerlo si se los da un adulto.
- Comprobar las instrucciones y, sobre todo, la dosis antes de administrar un fármaco a un niño.
- No administrar medicación en la oscuridad.
- No administrar fármacos a los niños diciéndoles que son caramelos uotro nombre atractivo, esto puede incitar a que los tomen por su cuenta si están a su alcance.
¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación por un fármaco?
- Conservar la tranquilidad
- No provoque el vómito, ni le administre nada; tampoco leche.
- En caso de duda se puede consultar por teléfono con el Instituto Nacional de Toxicología (915 620 420), con el Servicio de Emergencias (112) o con un centro sanitario.
- En caso de contacto con la piel o mucosas (boca u ojos) lavar o enjuagar con agua abundante.
¿Cuándo debo acudir a un centro sanitario?
- Siempre que el niño tenga algún síntoma nuevo, sea el que sea: vómitos, dolor en la boca o en la barriga, mal color, tendencia al sueño, respiración dificultosa, alteración del comportamiento, etc.
- Siempre que se lo indique el personal del Instituto Nacional de Toxicología, del 112 o del centro sanitario con el que haya contactado.
- Siempre que tenga una duda y no la haya podido resolver telefónicamente.