La vacunación de la mujer en torno al embarazo (antes, durante y después) provoca dudas y preocupación y, en ocasiones, se desaprovechan oportunidades para proteger tanto a la madre como al feto y al futuro recién nacido frente a enfermedades graves.
¿Qué vacunas se deben recibir cuando se planea un embarazo?
El objetivo en este momento es asegurar la protección vacunal óptima de la mujer. Para ello:
¿Qué vacunas se deben administrar durante el embarazo?
Las vacunas en este momento tienen como objetivo proteger a la gestante y a su futuro bebé.
Existen tres vacunas recomendadas para TODAS las mujeres y en cada embarazo
Durante los primeros 3 meses de vida la tosferina es una enfermedad grave, incluso en algún caso mortal. La vacunación de la madre durante el embarazo hace que ella produzca anticuerpos que llegan al feto y protegen al bebé durante los primeros meses, que son los de mayor riesgo. Además, todavía no se ha iniciado el calendario vacunal infantil.
¿Existe alguna vacuna contraindicada durante el embarazo?
En la gestación solo están contraindicadas, por precaución, las vacunas con gérmenes vivos atenuados (fiebre amarilla, fiebre tifoidea oral, triple vírica, gripe intranasal y varicela). De todas formas, no hay pruebas de que sea perjudicial para el embrión o feto, por lo que si por algún motivo son administradas no sería razón para la interrupción del embarazo. No se recomienda la vacunación frente al papiloma humano por no tener datos de eficacia y seguridad durante este periodo.
¿Y qué vacunas se deben administrar después de la gestación?
Las madres que no se vacunaron durante el embarazo deberán recibir tras el parto la vacuna frente a la tosferina y si es temporada de gripe, la vacuna antigripal pues suelen ser ellas quienes contagian con más frecuencia a sus bebés recién nacidos. También deben recibir la vacuna covid, si no la recibieron en el embarazo.
La lactancia materna no contraindica ninguna vacuna, incluidas las de la covid, ni en el hijo amamantado ni en la madre.
¿Y respecto a las vacunas frente al coronavirus SARS-CoV-2?
Las vacunas de la covid pueden administrarse antes, durante y después de la gestación si están indicadas. La vacunación durante el embarazo y la lactancia materna debe llevarse a cabo con vacunas de ARNm (Comirnaty de Pfizer y Spikevax de Moderna), pues son las que reunen más experiencia y han demostrado ser eficaces y seguras.
No es preciso esperar un tiempo determinado tras esta vacunación para buscar un embarazo, como si ocurre con las vacunas vivas.