En Familia es un proyecto de la AEP
Su intención no es “llamar la atención”, sino pedir ayuda, porque la necesitan
Parece un milagro que el recién nacido, nada más nacer, sea capaz de reptar hasta el pecho de la madre para comenzar a alimentarse
El primer contacto ocurre a edades muy tempranas. La familia es fundamental en la educación sexual.
Erupción cutánea benigna y autolimitada que afecta frecuentemente a los recién nacidos
Ayuda a reducir las conductas de riesgo para la salud física y mental en los adolescentes
La valoración del crecimiento de un niño es un indicador muy sensible de su estado de salud y bienestar
Frenillo lingual que no permite los movimientos habituales de la lengua. Es una de las muchas causas que produce dificultad para amamantar
Aunque se publicita como inocuo, supone un riesgo para la salud
Es fundamental sospechar estos trastornos y actuar rápidamente
El sedentarismo es un grave problema de salud en los niños y jóvenes de 5 a 17 años
Los niños deben tomar otros alimentos como complemento de la leche a partir de los 6 meses
Es importante conocer ciertas recomendaciones respecto a la alimentación complementaria en el niño
No es extraño que durante los primeros días de vida aparezca una mancha anaranjada en el pañal