Alcohol: consumo de riesgo

El alcohol es un tóxico que tiene consecuencias más graves en los menores de edad. Los menores de 18 años no deben consumir alcohol, ya que su organismo y personalidad no están completamente desarrollados.
El alcohol no afecta siempre y a todas las personas de la misma manera. Depende del sexo, la edad, el peso, el metabolismo de cada uno y si se toma con comida. Todo esto puede hacer que el consumo de alcohol tenga más efecto en unas personas que en otras.
Hay unos límites máximos recomendados de consumo de alcohol; superar estos límites puede producir efectos indeseables en la salud y la vida de las personas. Para unificar criterios a la hora de calcular el consumo de alcohol, la Organización Mundial de la Salud estipuló su medida a través de la Unidad de Bebida Estándar (UBE); una UBE equivale a 10 gramos de alcohol. Se considera consumo de riesgo a partir de 4 UBE en el varón y 2 UBE en la mujer.
En la siguiente tabla se puede ver la equivalencia en UBE de los distintos tipos de bebidas alcohólicas
TIPO DE BEBIDA | VOLUMEN | Nº DE UBE |
VINO | 1 VASO (100 ml) | 1 |
CERVEZA | 1 CAÑA (200 ml) | 1 |
COPAS | 1 CARAJILLO (25 ml) 1 COPA (50 ml) 1 COMBINADO (50 ml) | 1 2 2 |
GENEROSOS | 1 COPA (50 ml) 1 VERMUT (100 ml) | 1 2 |
La tabla completa se puede consultar en la web del Ministerio de Sanidad.
En muchas situaciones, cualquier consumo es de riesgo: en los menores de edad, durante el embarazo y la lactancia, al conducir un vehículo, tomar medicamentos o padecer alguna enfermedad.
¿Cómo saber cuánto alcohol se consume?
A partir de dos sencillos cuestionarios se puede saber cuánto alcohol se ingiere y si se trata de un consumo de riesgo.
Al finalizar el mismo se ofrecen algunos consejos personalizados para reducir riesgos. Se pueden visualizar en Conoce tu consumo ¿Sabes cuanto alcohol consumes? Y ¿Tengo que preocuparme?