EnFamilia

Escrito por pediatras, pensado para las familias

Fimosis. ¿De qué tratamientos disponemos?

La fimosis se corrige mediante una intervención quirúrgica. Sin embargo, algunos niños pueden evitar la intervención con una pomada de corticoides
Niño con protección tras una circuncisión

La fimosis es muy frecuente en los niños, encontrándose hasta en el 86% de los niños de tres años de edad. Existe fimosis cuando el orificio de la piel que cubre el glande, a la que se llama prepucio, es más estrecho que el propio glande impidiendo su retracción.

La mayoría de estas fimosis se solucionan con la edad. Sin embargo, en un número no despreciable de niños, ésta persiste en el tiempo.

Si la fimosis no ha desaparecido con la edad, ¿qué hay que hacer?

Si la fimosis persiste en el tiempo hay que tratarla para que el orificio del prepucio sea lo suficientemente amplio como para que pueda bajar completamente y mostrar el glande.

¿De qué tratamientos podemos disponer?

Hasta hace unos años la única alternativa era la corrección quirúrgica, con las molestias que ello conlleva. Sin embargo, diversos estudios han puesto de manifiesto que la aplicación local de una pomada con corticoides de potencia media durante cuatro semanas es capaz de resolver el problema en la gran mayoría de los casos. Dicho tratamiento debe realizarse siempre bajo la indicación y supervisión de un médico que prescribirá la pomada más adecuada y la duración del tratamiento.

Fuente consultada: “Evidencias en Pediatría

Artículo publicado el  
1-6-2011, revisado por última vez el 10-2-2022
La información ofrecida en En Familia no debe usarse como sustituta de la relación con su pediatra, quien, en función de las circunstancias individuales de cada niño o adolescente, puede indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas.