En Familia es un proyecto de la AEP
Entre las medidas para reducir la cantidad de ácaros se encuentra lavar con agua caliente las sábanas y las mantas, al menos una vez a la semana
Los alérgenos más frecuentes son los que se inhalan al repirar: los pólenes, los ácaros, los epitelios de animales y los hongos
Las alergias alimentarias son frecuentes en los niños. La alergia al pescado suele aparecer durante el primer o segundo año de vida
La alergia al huevo es la alergia a alimentos más frecuente en los niños. Habitualmente se produce al comer por primera vez la clara del huevo
Los niños con alergia a la leche no pueden tomar leche de vaca ni de otros mamíferos como la cabra o la oveja
Las alergias alimentarias son frecuentes en los niños. Un diagnóstico acertado y el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas son fundamentales
La alergia medicamentosa debe comprobarse siempre. Una vez demostrada, hay tratamientos para intentar resolver o atenuar el problema
Las alergias medicamentosas son raras en la infancia. Muchos granos que aparecen en la piel de un niño que está tomando medicinas no son por alergia
Disponer de un autoinyector de adrenalina y saber cómo usarlo puede salvar la vida a un niño alérgico