Temas de salud
El cólera
El cólera es una infección causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
![](https://enfamilia.aeped.es/sites/enfamilia.aeped.es/files/styles/4col/public/images/articulos/colera-imagen.jpg?itok=_EBo3s55)
¿Qué es?
Es una enfermedad infecciosa aguda producida por una enterotoxina elaborada por la bacteria Vibrio cholerae.
El cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social.
¿Cómo se contagia?
Por la ingestión de agua o alimentados contaminados, principalmente los de origen marino crudos o poco cocinados.
La transmisión del cólera está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua potable y a instalaciones de saneamiento.
¿Qué síntomas produce?
La mayoría de los casos son leves o incluso asintomáticos.
Tras un periodo de incubación de 2 ó 3 días (entre 2 horas y 5 días) se producen vómitos y típicamente una diarrea muy liquida y abundante (muy clara, en agua de arroz) sin dolor abdominal, ni fiebre. Si no se reponen las pérdidas puede producirse rápidamente una deshidratación, que puede llegar a ser letal si no se realiza una rehidratación precoz.
¿Cómo se diagnostica?
Tras la sospecha clínica, el diagnostico se hará con un estudio de las heces o analítica de sangre.
¿Cómo se trata?
Lo principal es la rehidratación precoz del paciente con soluciones de sales de rehidratación oral, adecuadas para ello.
El tratamiento antibiótico y la rehidratación intravenosa se usan en pacientes con enfermedad moderada o grave.
¿Se puede prevenir?
Sí, el cólera es una enfermedad que se puede prevenir.
Se puede mediante:
- Potabilización de las aguas y un adecuado saneamiento.
- Cocción de pescados o mariscos.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Uso de vacuna si se va a viajar a zonas con alto riesgo de contraer la enfermedad y también para controlar los brotes de cólera.
Para más información: Cólera. OMS.
Noticias relacionadas: Epidemia de cólera en Etiopía (UNICEF)