Actividad física en la infancia y adolescencia: moviéndose… se crece saludablemente

Los documentos de información para pacientes de la Guía de Práctica Clínica sobre Obesidad Infantojuvenil (link is external) disponible en GuíaSalud (link is external) contienen material de interés para las familias en relación con la alimentación y el ejercicio físico.
Consejos a los padres
- Compartir con los hijos la actividad física
- Lo importante es participar
- Dar a conocer diferentes actividades y fomentar las actividades en grupo
- Aumentar esfuerzo poco a poco
- Respetar las normas de seguridad
- Protección adecuada (casco, gafas, protección solar...)
- Respetar el tiempo de digestión, beber agua durante el ejercicio etc.
La actividad física tiene efectos beneficiosos sobre
- El crecimiento
- El corazón y los pulmones
- La función intestinal
- Las defensas
- La coordinación
- El desarrollo pscicológico y la autoestima
- La salud presente y futura