EnFamilia

Escrito por pediatras, pensado para las familias

Noticias

Espigas de trigo

El momento idóneo para la introducción del gluten en la dieta del lactante ha sido y continúa siendo motivo de controversia. Durante años ha prevalecido la recomendación del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) de evitar tanto su introducción precoz, antes de los 4 meses, como la tardía, después de los 7 meses, y de introducirlo gradualmente mientras el niño recibe lactancia materna. Se pretendía así reducir el riesgo de desarrollar enfermedad celiaca, alergia al gluten y diabetes.

Embarazo y alcohol

El consumo de alcohol durante el embarazo se asocia a problemas del desarrollo neurológico del niño.

Beber alcohol durante el embarazo puede producir trastornos en el bebé, que incluyen alteración del desarrollo mental y de la inteligencia. Además, pueden aparecer dificultades en el desarrollo psicomotor, es decir, para jugar, correr y saltar.

Un estudio reciente confirma que los niños que han estado expuestos al alcohol durante el embarazo también tienen problemas en el desarrollo de las habilidades motoras.

Madre transportando niño con portabebés

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid acaba de editar el vídeo "12 meses, 12 consejos. Cómo transportar a los niños", explicando los métodos más adecuados para portear y llevar a los niños de un lado a otro. El objetivo principal es la prevención de accidentes.

En un minuto y medio se incluyen recomendaciones claras y sencillas para los traslados de los bebés a pie (lo mejor, el portabebés), en coche y en autobús.

Niño en un campamento de refugiados

Ante la tragedia humanitaria que se está viviendo en Europa, la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de los Grupos de Cooperación Internacional, ha realizado un manifiesto, pidiendo una “respuesta integral a corto, medio y largo plazo” y haciendo “una llamada a la responsabilidad y a la solidaridad”, imprescindibles para solucionar la crisis de refugiados que ha provocado la guerra de Siria en Europa. Según la ONU, Europa debería prepararse para acoger, al menos, a 200 000 personas.

Explorando la garganta

La mayor parte de las infecciones de garganta son producidas por virus y, por tanto, los antibióticos no sirven de nada. Para saber si una infección de garganta está producida por una bacteria llamada estreptococo, que necesita tratamiento antibiótico, existe un test rápido que se puede utilizar en las consultas de atención primaria.

No debe consumirse tabaco durante el embarazo

El tabaco es muy perjudicial para la madre embarazada. Su consumo se asocia a recién nacidos de bajo peso, parto prematuro y malformaciones.

La salud de los niños mejora cuando viven en ambientes sin humo

Pediatra explorando la espalda de una niña

En algunos tipos de escoliosis puede ser de utilidad el tratamiento con un corsé

Niño viajando en su sistema de retención

En los desplazamientos en coche, los niños deben de utilizar los sistemas de retención adecuados. Para ello, existen diversos tipos de sillas infantiles que, dependiendo del peso del niño, se deben instalar siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Únete a la tropa supersana. Descubre tus poderes

La Asociación Española de Pediatría (AEP) pone en marcha una campaña para fomentar una mejor salud infantil

Páginas