Las crisis de asma son un motivo de consulta frecuente en atención primaria y en las urgencias hospitalarias.
El principal tratamiento consiste en administrar broncodilatadores inhalados mediante cámaras de inhalación (recomendado en las guías de practica clínica) o bien nebulizados.
Se realizó un estudio en niños con crisis asmáticas graves en las urgencias de un hospital en Paraguay durante 4 años, para comparar ambos tipos de tratamiento (nebulizado o con cámara espaciadora).
Nunca antes nuestra sociedad había sufrido una pandemia de las características de la actual por SARS-CoV-2, que ha impactado de lleno en nuestra forma de vida y en nuestras relaciones familiares y sociales.
Los niños sin su ámbito natural de relacionarse y desarrollarse, la escuela, han sido una de las poblaciones más castigadas desde que se implantó el estado de alarma nacional y el cierre de los centros educativos. Es necesario plantear la reapertura de los centros escolares como un derecho de los niños y un deber de la sociedad.
A fecha 19 de agosto se han confirmado a nivel mundial 21 989 366 casos de enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2. La pandemia registra ya en nuestro país 370 867 casos y 28 797 fallecimientos.
Ante esta situación es evidente que el desarrollo de la vacuna es además de un reto sanitario, un reto industrial, económico y político, tanto para las empresas implicadas como para los gobiernos mundiales.
En agosto de 1990, altos cargos de la OMS y UNICEF promulgaron la Declaración de Innocenti con el fin de promover la lactancia materna en todo el mundo. Desde entonces, cada año del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La lactancia materna proporciona al recién nacido todos los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida y, a partir de entonces hasta los 2 años como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.
La Iniciativa Europea de Formulación Pediátrica (EuPFI), fundada en 2007 (http://www.eupfi.org) es un grupo formado por miembros de la industria farmacéutica, universidades y hospitales, que trabajan juntos sin ánimo de lucro para promover la preparación de medicinas para niños que sean mejores y seguras.
EnFamilia, la web de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dirigida a las familias y los niños, contiene artículos realizados por Comités de la AEP, Sociedades científicas, pediatras y otros profesionales. Periódicamente se publican noticias de actualidad, artículos de interés general, así como actualizaciones de algunos de ellos realizados hace tiempo.