EnFamilia

Escrito por pediatras, pensado para las familias

Síndrome del ovario poliquístico

Alteración endocrina en las chicas, producida por un aumento de andrógenos

Durante y después de la pubertad, los ovarios normalmente producen 3 tipos de hormonas: progesterona, estrógenos, y andrógenos. En el síndrome del ovario poliquístico (SOP) se produce un desequilibrio hormonal con un aumento de estos últimos.

Es una afección que no es infrecuente en las adolescentes.

¿Por qué se produce?

Se desconoce la causa exacta, pero parece que existe un componente genético pues se ven frecuentemente casos familiares.

En algunas chicas puede estar relacionado con una resistencia a la insulina, que hace que deban producir más insulina para conseguir un nivel de azúcar normal, influyendo para que los ovarios y las glándulas suprarrenales produzcan más andrógenos.

El aumento de andrógenos hace que la liberación de los óvulos maduros desde los ovarios, que ocurre normalmente en la mitad del ciclo menstrual, no se produzca de forma normal y permanezcan los óvulos en los folículos.

¿Cómo se manifiesta?

Puede aparecer:

  • Aumento del vello corporal con aparición en abdomen, alrededor de los pezones, pecho o cara, zonas donde normalmente los hombres tienen vello.
  • Desarrollo de acné moderado o grave.
  • Alteraciones menstruales pudiendo dar lugar a reglas muy irregulares, muy infrecuentes (ciclos de más de 35 días) o bien ausentes durante varios meses. 
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Zonas de la piel de los pliegues engrosadas de color marronáceo (acantosis nigricans).
  • Alteraciones metabólicas, principalmente de la glucosa y del colesterol. 
  • Hipertensión arterial
  • Problemas de fertilidad (sobre todo relacionado con problemas de ovulación)

¿Cómo se diagnostica el SOP?

Tras sospechar el síndrome por los síntomas, y con una exploración física detallada, su médico o ginecólogo solicitará alguna prueba de laboratorio y una ecografía abdominal. 

¿Cómo se trata el SOP?

El tratamiento, idealmente precoz, irá encaminado a tratar los signos / síntomas que produce y será su médico, endocrinólogo o ginecólogo el que indicará el tratamiento más adecuado.

Es muy importante mantener unos buenos hábitos con una vida sana, aumento de ejercicio y una dieta saludable y en ocasiones se precisará un tratamiento médico. En pacientes con sobrepeso / obesidad, incluso una pérdida modesta de peso puede mejorar la clínica y la eficacia del tratamiento médico, si lo hubiera. La pérdida de peso también puede mejorar la fertilidad.

Entre los distintos tipos de tratamiento, el objetivo será:

  • regularizar el ciclo menstrual
  • minimizar los signos relacionados con el exceso de andrógenos
  • ayudar a inducir la ovulación en aquellas pacientes con deseo gestacional.
  • controlar otros aspectos como la resistencia a la insulina.

¿Pueden quedar embarazadas las chicas con síndrome de ovario poliquístico?

Sí, incluso si no tienen períodos regulares, aunque si hay problemas de ovulación el embarazo espontáneo es más difícil. 

Artículo publicado el  
14-4-2025, revisado por última vez el 14-4-2025
La información ofrecida en En Familia no debe usarse como sustituta de la relación con su pediatra, quien, en función de las circunstancias individuales de cada niño o adolescente, puede indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas.