EnFamilia

Escrito por pediatras, pensado para las familias

Noticias

Paralelamente al Día Mundial de la Higiene de Manos que se celebra en mayo, desde 2008 cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una iniciativa que pretende concienciar de que un gesto tan simple y barato como es el lavado de manos es clave para prevenir enfermedades y, por tanto, para la supervivencia de millones de personas en el mundo.

Pero, no vale cualquier enjuague con agua rápido, se debe conocer que es importante lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón y sobre todo en momentos claves a lo largo del día:

El Día Mundial de los Cuidados Paliativos es una iniciativa del comité de la Alianza Mundial de Hospicio y Cuidados Paliativos (“Worldwide Palliative Care Alliance”), una red internacional de organizaciones que trabajan para el desarrollo y pleno acceso a los cuidados paliativos.

Cada año, el segundo sábado del mes de octubre, se invita a las personas a participar en eventos y actividades que apoyen el desarrollo de los cuidados paliativos. En todo el mundo, hay personas que los necesitan y que no pueden acceder a ellos.

El Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental, se celebra cada año el 10 de octubre con el objetivo de sumar esfuerzos para mejorar la salud mental en todo el mundo.  

Se pretende visibilizar la situación de las personas que tienen problemas de salud mental y reivindicar sus derechos.  

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social mantiene la estrategia de 2018 respecto a la vacunación contra el sarampión. El calendario vacunal para la población adulta recomienda la vacunación del sarampión (vacuna triple vírica o SRP, que contiene virus vivos atenuados de sarampión, rubeola y paperas o parotiditis) con 2 dosis separadas, al menos 4 semanas, para los individuos nacidos a partir del 1970, sin historia de vacunación y que no hayan pasado el sarampión.

Los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud en el mundo son preocupantes. En los primeros siete meses de este año 2019 se han notificado 3 veces más casos de sarampión que en el mismo periodo del año pasado (364 808 casos frente a 129 239 en el 2018). Además, dado los deficientes sistemas de vigilancia de muchos países, los datos reales podrían ser 10 veces más altos que los notificados.

El próximo 8 de octubre se celebra el Día P de la Pediatría, creado por la Asociación Española de Pediatría, para recordar la importancia de los pediatras en el mantenimiento de la calidad en la atención a los niños y adolescentes para una mejor salud de estos.

Desde el año 2003, el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, para recordar que es evitable y principalmente fomentar compromisos y medidas.

En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado un 60%, siendo un problema muy frecuente. Diariamente a nivel mundial unas 3000 personas ponen fin a su vida y hay además 20 intentos de suicidio por cada suicidio consumado. Asimismo se sabe que por cada suicidio, aproximadamente 135 personas sufren un intenso dolor o quedan afectados de alguna otra manera.

Desde el año 2013 la Asociación Internacional de Fibrosis Quística y, en España, la Federación Española de Fibrosis Quística fomentan la celebración el 8 de septiembre de cada año el Día Mundial de la Fibrosis Quística.

La Fibrosis quística es una de las enfermedades crónicas graves de origen genético mas frecuentes que afecta a diferentes órganos, sobre todo pulmones y páncreas. Se estima una incidencia en nuestro país entorno a uno de cada 5000 nacimientos, mientras que una de cada 35 personas son portadoras sanas de la enfermedad.

logotipo web

EnFamilia, la web de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que está dirigida a las familias y los niños, contiene artículos realizados por  Comités de la AEP, Sociedades científicas, pediatras y otros profesionales.

Periódicamente se publican noticias de actualidad, artículos de interés general así como actualizaciones de algunos de ellos realizados hace tiempo.

Comite de Medicamentos

Recientemente, el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (CM-AEP) ha realizado un posicionamiento en relación con el uso de medicinas alternativas y seudociencias en niños, advirtiendo del peligro en estas edades.

Páginas